miércoles, 7 de marzo de 2012

LOS CACHORROS




1. GÉNESIS DE LA OBRA .

    Vargas LLosa se inspiró en un hecho real ( la noticia de un bebé castrado por el ataque de un perro) combinado con su experiencia personal. Se trata de reproducir un sector de la sociedad, el de los jóvenes provenientes de la burguesia miraflorina de los años 50, que conoce muy bien por ser el suyo propio, regido por unos códigos, especialmente el machismo, que marcan la conducta de sus miembros.


2. TÍTULO .


    Si en La ciudad y los perros , el concepto de "perro" alude al hombre convertido en animal, carente de razón y regido por el instinto, en Los cachorros , el "cachorro" alude al adolescente. Los cachorros es el nombre que sirve para designar al grupo de adolescentes en el que Cuéllar desea integrarse.Si tenemos en cuenta las connotaciones de la palabra ( inmadurez y desvalimiento), así como el ámbito en el que es usado y el uso despectivo habitual de este americanismo, el título alude al grupo colectivo inmaduro que ridículamente exalta el machismo, a un grupo con una vida vacua, sin ideales, que se deja arrastrar por las reglas de la sociedad en la que vive.

3. ARGUMENTO.


    Cuéllar, un chico de ocho años, llega al colegio Champagnat que está situado en el barrio limeño de Miraflores. Allí entablará amistad con sus compañeros de clase ( Chingolo, Lalo, Mañuco, Cholo,...) y pasará con ellos su adolescencia y juventud. Cuéllar sufrirá un accidente en las duchas del colegio cuando un perro llamado Judas lo ataca y lo castra.
    Cuando se recupera de las heridas producidas por el ataque, Cuéllar vuelve al colegio y a jugar al fútbol, pero su interés por los estudios decrece bastante. Sus compañeros le ponen el apodo de "pichulita" y, a pesar de que al principio le molesta, acaba por aceptarlo.Cuando sus amigos empiezan a mostrar interés por las chicas, él siente una curiosidad morbosa por saber lo que hacen con ellas , pero él no se interesa por ninguna. Empieza a separarse del grupo y a llamar la atención con sus continuas borracheras y locuras con el coche.
    Un día conoce a una chica llamada Teresita Arrarte y comienza a comportarse de otro modo porque mantiene la ilusión de que algún día puedan operarlo, pero cuando se entera de que su problema no tiene solución, su sufrimiento aumenta. No se atreve a declararle su amor a Teresita y ella comienza a salir con otro chico, Cachito Arnilla. Las chicas son crueles con él y lo llaman "maricón" y Cuéllar acaba separado totalmente del grupo. Sus amigos se van casando mientras él frecuenta locales de alterne homosexuales. Acabará matándose en la carretera mientras sus compañeros continuarán con la rutina propia de la sociedad burguesa donde han sido educados.


4. GÉNERO LITERARIO .


    La obra es una novela corta. Se diferencia con el cuento en que el tiempo interno de la acción es muy largo, dura unos veinticinco años y abarca desde la infancia hasta la madurez de los personajes.  Se trata de una novela trágica y cómica a la vez porque, aunque el asunto es escabroso, su tratamiento es irónico , llegando incluso a la parodia a veces, lo que resta importancia a la dureza del tema.

5. ESTRUCTURA .
     Estructura externa : cada capítulo desarrolla un aspecto diferente del tema general:

           I. Incorporación exitosa de Cuéllar al grupo y su posterior castración
          II. Nacimiento del apodo y fama alegre del protagonista.
         III. Primera crisis: desadaptación, timidez y fracaso.
         IV. Crisis definitiva: enamoramiento e imposibilidad de declaración a Teresita.
          V. Profunda inestabilidad interior y machismo exhibicionista.
         VI. Infantilismo, separación y muerte del protagonista.

      Estructura interna:

     Presenta una estructura interna circular. El primer párrafo y el último están relacionados de tal manera que al final de la novela podría empezar una historia similar; no ha cambiado nada y el esquema se vuelve a repetir: los niños  al final son unos burgueses acomodados que educarán a sus hijos de la misma forma  en que ellos fueron educados y , por tanto, repetirán las mismas costumbres. Esta estructura remite a un callejón sin salida donde los personajes  son traicionados por la propia sociedad, por los miembros de los grupos  a los que pertenecen o contra los que luchan.
     Los rasgos de conexión entre ambos párrafos afecta al estilo y a la clase de información:
        1) Delimitan la estructura del discurso y dan indicios del tono informal del relato con un lenguaje directo y fluido.
        2) Marcan el límite temático( el paso de la niñez a la edad adulta ) y el límite temporal ( los veinticinco años que pasan desde que los chicos empiezan a estudiar hasta que tienen treinta años).
        3) Señalan a los protagonistas: Cuéllar/grupo.
        4) Determinan el espacio: el colegio Champagnat, auténtico microcosmos de Miraflores, barrio de la alta burguesía limeña.Al final de la novela se vuelve al espacio de partida, de manera que la historia colectiva vuelve a empezar con la nueva generación de los descendientes de los protagonistas.

6. TEMAS.


    1) La castración. Es el eje temático de la novela tanto a nivel individual como colectivo.
        A nivel individual: la castración de Cuéllar. Perder una parte de su cuerpo le supone, en una sociedad machista, el origen de su frustración y de su castración psicológica puesto que no tiene lo imprescindible para pertenecer al grupo. Al no sentirse parte  de algo y no poder hallar sustento a la existencia fuera  del grupo le lleva a una gran carga de violencia con insultos, marginación ,rechazo , etc. Además, el grupo lo castra psicológicamente porque le exige salvar obstáculos imposibles como establecer relaciones con las chicas que le hará caer en la homosexualidad y lo alienan progresivamente.
   2) Castración del grupo. El grupo también se encuentra castrado simbólicamente porque está sujeto a los valores de su clase social ( ostentar la hombría, seguir con la rutina y hacer lo mismo que hicieron sus antepasados y que luego harán sus hijos, sin ninguna esperanza de poder escapar de ese círculo vicioso. La única diferencia entre Cuéllar y sus amigos es que mientras ellos sienten que su vida  se desarrolla de forma espontánea y natural, ya que se dejan llevar, el castrado físico, por su condición, lo problematiza todo y denuncia la "castración ajena" a través de su propia alienación: tiene que vestir correctamente, ir a fiestas,elegir una carrera decente, negociar con las chicas... Cuéllar llora "por los pobres" y sus amigos no lo entienden ya que para ellos la vida es excelente ( "de mamey"), pero Cuéllar, por su condición de castrado es consciente de sus carencias y su propia castración simboliza  la de sus amigos. Su historia es el testimonio de un miembro de la burguesía que cuestiona sus valores y termina sacrificándose para que sus amigos, víctimas también, acaben siendo hombres respetables en esa sociedad. La castración del protagonista ha llegado a interpretarse como símbolo de la castración espiritual de la clase burguesa peruana. Cuéllar representa las características que no se aceptan en la sociedad burguesa.

2) El machismo. La sociedad representada en esta obra es machista y los cachorros hacen continua ostentación de su virilidad. Por eso  Cuéllar, que no tiene órgano sexual, necesita hacer exhibición de todo cuanto pueda relacionarse con su carácter de macho, por eso, cuando llega al colegio debe aprender a jugar al fútbol ,deporte considerado símbolo de hombría. En su adolescencia y juventud intenta sustituir esta carencia mediante su fuerza corporal y haciendo locuras que lo llevarán a la muerte : carreras de coches borracheras,accidentes, lanzarse al mar cuando está peligroso,...; en resumen, actúa como le corresponde a su carácter masculino. Sin embargo, esto crea falsas expectativas en el mundo femenino y aumenta todavía más  su defecto. Cuéllar nunca podrá pertenecer verdaderamente al círculo viril de esta sociedad machista porque le falta el emblema fundamental , y en esta sociedad al atributo más prestigioso es el sexo. Hablar de sexo da poder y hombría y la hazaña sexual sirve para aumentar la autoestima y lograr mayor respeto. La minusvalía sexual de Cuéllar lo convertirá en un ser digno de lástima y en un marginado.
   En cuanto a la mujer, también representa este tipo de sociedad machista: sabe que es atractiva, es coqueta y emplea sus atributos y sus usos sociales burgueses para conseguir lo que quiere con los hombres. Le gusta mostrarse débil, ingenua y superficial cualidades muy valoradas en la sociedad machista.

3) La hipocresía y la marginación. Tras la castración, Cuéllar deberá enfrentarse a la hipocresía social del mundo en el que vive. Los adultos adoptan una actitud hipócrita con él ( no se habla de lo ocurrido como si no hubiera pasado nada,los padres le dan todos los caprichos que quiere,saca buenas notas aunque no se las merezca,...) y él tiene que disimular su cambio frente al grupo de amigos que continúan su vida de rutina adaptados al medio social.
    Cuando comienzan a salir con chicas, lo incitan a mantener una actitud hipócrita de relación para salvar las apariencias: todos saben que nunca tendrá novia, pero prefieren dejar paso a la ambigüedad. Lo convencen para que se declare a Teresita y cuando él no revela su amor a la joven lo llaman "maricón". La sociedad le hace ver a Cuéllar que tiene que ser hipócrita por el resto de su vida ya que de otro modo será marginado y expulsado de su entorno. De ahí que cuestione el mundo de falsas apariencias y, empujado a su condición de marginado, adopta una actitud provocadora, con sus palabras y sus hechos, que revela la hipocresía que hay en el grupo.

4) El fracaso, la frustración y la muerte. El fracaso y la frustración están presentes en la vida de Cuéllar.Fracasa socialmente porque no es aceptado en el grupo y porque su condición de castrado lo aleja de una sociedad machista. También fracasa personalmente porque tras perder su ilusión de ser operado para solventar su problema debe renunciar a su relación con Teresita. Esta situación lo sumirá en una profunda frustración que lo conducirá a la muerte, y también la frustración del grupo, que ya no podrá contar con él como factor de cohesión. El final de la novela anuncia un nuevo ciclo de frustración y degradación física.

5) La violencia. Está presente en toda la obra, tanto física ( ataque del perro, pelea de Cuéllar, ira de su padre,...), como psicológicamente ( insultos, apodos, deseo insatisfecho, frivolidad de Teresita al dejarlo para irse con Cachito ,...)

6) La sociedad burguesa. Fiel reflejo de la sociedad miraflorina, los personajes muestran una ideología de clase marcada por la necesidad de poseer objetos, de crear unidades familiares cerradas a las relaciones con otras clases sociales. Los personajes ilustran una realidad de sociedad burguesa: la incorporación al grupo por adaptación a las circunstancias o la frustración de quien no puede integrarse. Para que el individuo pueda formar parte de la sociedad debe sacrificar algo de sí mismo, su individualidad.

7. ESTILO Y LENGUAJE


    El estilo y el lenguaje van unidos a lo largo de toda la novela y se adaptan a las circunstancias que marcan la evolución temporal; es decir, el lenguaje experimenta una transformación gradual que refleja el proceso de maduración del grupo. Por tanto, interesa destacar los procedimientos lingüísticos más usados y los registros.
    Procedimientos lingüísticos.Resulta muy significativo el uso de onomatopeyas, diminutivos y relación sintáctica por yuxtaposición o por polisíndeton.
    Las onomatopeyas son muy abundantes en los primeros capítulos ( infancia y adolescencia) ya que responden al modo natural que tiene el niño para definir lo que no conoce a través de los efectos sensoriales que provoca, y porque algunas de dichas onomatopeyas forman parte de los códigos internos entre los miembros del grupo del colegio, que actúan como  marcas de identidad. En los últimos capítulos, ya casi adultos, apenas hay ejemplos. Algunas expresiones son comentarios insertos en diálogos que significan integración y demarcaciones de un territorio compartido.Otras onomatopeyas adquieren valor temático, como por ejemplo las referidas a Judas, donde se anuncia la tragedia; otras potencian las "hazañas" del héroe o muestran la inseguridad de Cuéllar ante las chicas ( onomatopeya del tartamudeo).
     Los diminutivos ( -ito, -cito. -ecito) aparecen en contextos diferentes y con diversos valores así como en nombres y apodos ( "Pichulita" ) . También responden , al igual que las onomatopeyas, al habla juvenil, pero su uso no se limita a esta etapa, ya que los encontramos usados por los personajes ya adultos, posiblemente como rasgo de su infantilismo permanente y como marca de hipocresía y reflejo de una clase social burguesa exenta de responsabilidad y mediocre. Es decir, su uso constante manifiesta el paso de una inconsciencia juvenil a un estado acomodado burgués en la edad adulta que no significa necesariamente madurez.
    La yuxtaposición o relación asindética de varios elementos, típica del lenguaje infantil como del nivel popular y registro oral, al eliminar los nexos acelera la expresión y la hace más espontánea. Por otra parte, el uso de la conjunción "y" permite dar entrada en el diálogo.
    Registros. Según las circunstancias y los interlocutores, se advierten cambios en los registros idiomáticos.
    1. Registros del grupo. La evolución de los chicos tanto en sus gustos como en sus costumbres se manifiesta a través de los distintos registros que utilizan. Por ejemplo, en su niñez, como les apasiona el fútbol, hablan como expertos. En su adolescencia, son las fiestas, la música, las chicas, el alcohol para sentirse más hombres.
    2. Registros de Cuéllar. En la evolución de los jóvenes, el interés se centra ahora en buscar novia. Y ahí es donde , fruto de la marginación, comienza la envidia de Cuéllar, quien para vivir lo que los demás viven, habla constantemente de sexo. Frente a un tono inquisidor aparece un lenguaje "castrado", lleno de timidez cuando le preguntan por qué no se le ve con chicas, lo que en un mundo machista se considera muy  lamentable. Cuéllar cambiará de registro cuando empieza a cortejar a Teresita. Habla como un adulto, lanza piropos, habla de temas más intelectuales,... de tal manera que los muchachos piensan que ha vuelto a ser el Cuéllar anterior al accidente e incluso él muestra sus proyectos de futuro.
    3 Registros de Teresita. El lenguaje de Teresita es infantil, con muestras de aparente debilidad e inocencia, como debía ser propio de una joven de buena familia, aunque se aprecia claramente  su interés y manipulación.
    Léxico. En el vocabulario destacan los americanismos ( pasto, sonsito, conchudo, medio pelo, huevón, carro, sobrándose,   ) ,peruanismos ( paraba, muñequeo, cafiche,trago, rocanrolero, ...) y voces inglesas ( tofis, hot-dog, Bowling,...).

8. TÉCNICAS NARRATIVAS.

    A) El narrador . En la novela  aparecen dos voces narrativas:
         1) Narrador colectivo: grupo de los cuatro amigos de Cuéllar. Primera persona del plural ("nosotros") que habla desde la perspectiva del grupo y excluye a Cuéllar. Tiene sentido, en cuanto que Cuéllar muere al final de la novela y su historia será contada por otros, y también sirve para marcar la distancia entre Cuéllar y el grupo, pues nunca formará parte de él.
        2) Narrador en tercera persona del plural. Voz anónima que tampoco incluye a Cuéllar.
        Las dos voces se funden, se yuxtaponen, creando un ritmo acelerado en el relato que da una sensación de movimiento. Se combina lo subjetivo con lo objetivo. "Nosotros" presenta al grupo como testigo pasivo de lo que le sucede a Cuéllar; y "ellos" desvela la falsedad de la amistad del grupo hacia él. Nunca se destaca a ningún muchacho del grupo individualmente. el narrador está oculto tras el colectivo y se funde con los personajes; se desplaza  por el relato identificándose con unos y otros, con el grupo, aunque también se distancia de ellos.
    B) Período literario proteiforme. Técnica narrativa que consiste en:
        1) Mezcla de voces narrativas y personas del verbo sin que se rompa el sentido de la secuencia narrativa y sin que el monólogo o el diálogo se separen del discurso o se interrumpa la descripción, lo que confiere a la obra una perspectiva coral. A veces,incluso, se produce la falta de concordancia entre sujeto y verbo.
       2) Cambios de lugar o de punto de vista y de escena directamente, sin hacer referencia a ello, a modo de cámara cinematográfica.
       3)Uso de la narración dialogada, de modo que los diálogos se transcriben sin verbos introductores como en la conversación real y quedan interpolados con el discurso del narrador. El diálogo fluye rápido. El narrador deja de hablar y cede la palabra a los personajes, que hablan en estilo directo. Con ello se produce un efecto de multiplicidad de enfoques narrativos que cambia rápidamente ante los ojos del lector y el efecto que produce esta amalgama de tiempos, voces y situaciones es el de la crónica real, lo que se cuenta al mismo tiempo que está ocurriendo. También permite al lector hacerse cómplice de las situaciones y las vidas de sus personajes.
    No se trata de una simple rebelión como actitud vanguardista iconoclasta o una incorporación de originalidades propias de la literatura contemporánea (Joyce, Kafka, Borges,...). Se trata de sugerir el mundo complejo y colectivo al que se enfrenta el lector, en el que intervienen simultáneamente varias voces.Así, lo que puede dar indicio de caos , incoherencia o desorden, revela, por el contrario, en un solo intento todo lo que la realidad y el sujeto son capaces de transmitir.

9. SÍMBOLOS
    En la novela aparecen varios elementos que adquieren valor simbólico:
    a) El apodo: Pichulita. Teniendo en cuenta que "pichula" es un eufemismo  usado para designar el pene, llamarlo con este nombre que designa el miembro viril del que Cuéllar carece, adquiere una connotación negativa puesto que lo ridiculiza y convierte su defecto en algo omnipresente. A causa de este apodo cruel, el chico queda estigmatizado para siempre y alejado del mundo viril de los demás. Para compensar esta carencia, Cuéllar se rodea de elementos que son símbolos de la potencia sexual:
    - los coches. Al volante pone en peligro su vida y la velocidad le hace sentirse más hombre.
    - las tablas de surf para correr las olas. Montarse en la tabla le hace sentirse más viril.
    - las armas, que aluden al poder y al valor.
    b) el mar , es el medio en el que Cuéllar se siente seguro, le permite desahogarse, exhibir su hombría; en el mar refleja sus sentimientos de rabia, frustración,pérdida, dolor, impotencia,...
    c) Judas, el perro. Este elemento ha tenido múltiples interpretaciones. Cabe señalar entre otras:
      - simboliza el elemento que cambia la vida de Cuéllar, es el desencadenante de su desgracia.
      - representa la agresividad de la sociedad burguesa hacia todo lo que se muestra diferente y pueda romper su equilibrio. Cuéllar era el único que se enfrentaría al perro ante un hipotético ataque.
      - también puede representar la figura del padre que "castra" al hijo, le roba su individualidad ( recordar la tumultuosa relación de Vargas LLosa con su padre).
    En cuanto al nombre del perro, Judas, también es simbólico, con claras connotaciones literarias de índole bíblica: Cristo recibió un beso de traición por parte de Judas, beso que puede asociarse a las dentelladas del perro. Y así como Cristo se sacrificó y murió por salvar a la humanidad, así Cuéllar debe ser sacrificado para que no se rompa el orden establecido en la sociedad.
    d) los cachorros. El nombre simboliza inmadurez y desvalimiento y alude al grupo colectivo inmaduro que exalta de forma ridícula el machismo, la falta de ideales, con una vida vacua que se deja arrastrar por las normas de la sociedad en que vive.
    e) los conejos. Cuando desaparece el perro, en su lugar aparecen cuatro conejos, que podrían simbolizar a los cuatro amigos, quienes, a su vez, permiten camuflar a la bestia ( sociedad castradora) bajo una apariencia inofensiva.
    f) la mariposa. En el pasaje de la mariposa, cuando los chicos van a hablar  con Teresita acerca de sus intenciones respecto a Cuéllar, se produce una fusión de los elementos de la narración y se confunden, por la ambigüedad de los pronombres, Teresita y la mariposa; pero también se produce una identificación entre la mariposa y Cuéllar: el "apachurramiento" de la mariposa coincide con lo que va a sucederle a Cuéllar. Tal es la identificación, que al final del episodio Teresita ve otra mariposa, que podría simbolizar el inicio de una nueva relación con Cachito ( la otra mariposa).

10. PERSONAJES .


    Excepto Cuéllar, el único personaje de la novela que tiene una historia individual, el resto de los personajes conforman una colectividad: los amigos, las chicas, los hermanos del colegio y los adultos. En todos los casos, sus experiencias, sus carencias y su vida privada se producen en relación con los demás y en determinados contextos como la escuela,la familia y el barrio, y son elementos que actúan como mecanismos frustrantes que llevan a la anulación de los valores humanos particulares cuando el individuo se introduce en el sistema.
    -Cuéllar . Su historia es evocada por la voz de los narradores, y sus rasgos de carácter se perfilan gracias a esa voz plural que nos informa de sus circunstancias y sus reacciones.
    Podrían establecerse cuatro fases en la evolución del personaje: 1) Período de acomodación al grupo ( colegio, fútbol,cine,...); 2) adolescencia: se siente diferente  y eso le hace marginarse y adoptar una actitud violenta contra los que le recuerdan esa diferencia;3) aparición de Teresita Arrarte que provoca un paréntesis en el comportamiento anterior; 4) destrucción y muerte.
    Al principio de la novela se nos muestra como un niño que tiene grandes cualidades: buen estudiante y persona con tesón que destacará en el deporte, lo que le permitirá una inserción rápida y exitosa en el grupo de compañeros. Pero la castración producirá en él un efecto devastador progresivo: acepta resignadamente el apodo, pero comienza en él un cambio de actitud, pues sigue siendo buen deportista pero muestra menos interés por los estudios, lo cual es lógico ya que al ser corporal la mutilación, necesita demostrar que sus condiciones físicas son magníficas y compensar así la ausencia de virilidad; los adultos empiezan a mimarlo, y él, sintiéndose diferente, quiere llamar la atención del resto emborrachándose, mostrándose desafiante y haciendo locuras.
    Las frustraciones y la envidia comienzan a provocar cada vez cambios más bruscos en su carácter. Sus amigos empiezan a tener novia y él se aleja cada vez más, se encierra en casa y se vuelve  huraño, se muestra arriesgado en las carreras de coches o corriendo las olas para mostrar su hombría, además incomoda a sus amigos preguntándoles insistentemente por sus relaciones con las chicas a pesar de que él es cada vez más esquivo con ellas. La aparición de Teresita cambia momentáneamente su carácter: está ilusionado y enamorado, pero su castración irreversible le hace fracasar y lo hunde definitivamente. Los amigos están obsesionados con que tenga novia,  pero esta actitud se traducirá en una tensión creciente y provocará en él reacciones extrañas, violentas y muy desproporcionadas.
    Figura discordante desde el principio, Cuéllar (quizá por su condición de castrado) se muestra más sensible que el resto del grupo.Después de visitar el prostíbulo Nanette, llora por la vida de los demás, de los pobres; es consciente de sus propias carencias y de las de los demás, pero sus amigos no lo comprenden porque carecen de valores.
    - el grupo de amigos. Los amigos ( Lalo, Chingolo, Mañuco y Cholo) representan al protagonista colectivo, que responden a las reglas establecidas por la sociedad burguesa peruana. Responden a las mismas motivaciones, tienen un comportamiento tipo, adoptan una misma actitud ante determinadas circunstancias y se adaptan al medio social al que pertenecen. En su relación con Cuéllar se muestran cómplices y testigos de sus actos. Demuestran cierta inquietud ante las locuras del amigo e incluso le aconsejan que debe cambiar, pero en el fondo se mantienen al margen y tan solo desvelan sus propios prejuicios, sus limitaciones y su falsa compasión y, en definitiva, su hipocresía. Le insisten para que tenga novia aunque ello le haga sufrir al saberse incapaz de llevar a término una relación con una mujer.
    A veces hablan mal de él, pero no lo rechazan porque su relación les resulta divertida. Su amistad no es verdadera, carecen de valores individuales y solo se someten a las normas de su clase social , la cual les proporciona seguridad aunque su vida sea rutinaria.
    Casi no hay rasgos diferenciadores entre ellos. Tan solo Lalo aparece de forma más destacada: capitán del equipo de fútbol; el primero que se echa novia y despierta la envidia de Cuéllar; propone hablar con Teresita para conocer sus sentimientos respecto a Cuéllar , aquien empuja para que le declare su amor; es el primero que se casa... Representa el ideal de joven miraflorino; es la antítesis de cuéllar, el líder, todo lo que sueña Cuéllar y no podrá conseguir.
    En cuanto a Cachito, es un personaje cuya función en la obra es la de acabar destrozando la ya deteriorada vida de Cuéllar, ya que al final es quien se va con Teresita. Su nombre parece simbólico ya que "cachar" significa "practicar el coito" en Perú, cosa que no puede hacer Cuéllar.
    - el grupo de las chicas . Chabuca Molina, Pusy Lañas, China Saldívar y Fina Salas, novias de los cuatro amigos, junto a Teresita Arrarte, forman el grupo de voces femeninas de la novela. Al igual que los chicos, carecen de individualidad. Actúan como se espera en una sociedad machista, donde lo que se valora es el físico y son un objeto más de posesión que permite al hombre completar su posición social. Actúan de forma hipócrita. Parece no creíble que pudieran desconocer el problema de Cuéllar y así se deja entrever. Se divierten con las locuras de Cuéllar y de darles pena pasan a despreciarlo y llamarlo maricón por no haberse atrevido a declararle su amor a Teresita.
    Teresita Arrarte es el personaje femenino más destacado.Gracias a la descripción física que se hace de ella , a sus gestos y a su comportamiento, se nos descubre como una mujer muy coqueta  con gran poder de seducción  sobre los chicos que la pretenden, lo que responde a un estereotipo de mujer muy propia de este ambiente. Tras su lenguaje delicado, tiene visos de manipuladora, tal como se desprende de su conversación con Cuéllar sobre sus planes de futuro o cuando el grupo de amigos le pregunta acerca de sus intenciones.
Todo el mundo la comprende, es Cuéllar quien no está a la altura de lo previsible  en su círculo social.
    - los hermanos Maristas. Pertenecientes a una institución religiosa, son figuras que representan la autoridad y un sistema educativo basado en la memorización y en actividades cívicas y religiosas. Tras el accidente y por temor a la denuncia del padre de Cuéllar, tratan al niño concediéndole privilegios con lo que muestran una actitud hipócrita muy común en este mundo burgués.
    - los padres . Aunque tienen escaso protagonismo en la obra, los padres tienen un papel relevante ya que actúan como transmisores de la ideología machista que continuará en las siguientes generaciones. Aunque solo aparecen los padres de Cuéllar, se percibe una educación basada en dar caprichos y malcriar a los hijos. En Cuéllar, concretamente, su padre  fomenta en él la afición desmedida por los coches , que son símbolo de hombría, y lo incita a defenderse de las ofensas violentamente cuando los amigos le  apodan "Pichulita".
   En cuanto a la madre, lo sobreprotege y le da todos los caprichos.

11. TIEMPO Y ESPACIO.
  Tiempo
  La novela se ubica en un tiempo histórico concreto, los años 50, que viene determinado por muchos indicadores ( Elvis Presley, James Dean, Pérez Prado,...), la historia abarca unos veinticinco años ( límites marcados en el primero y último párrafos), que fluyen rápidamente siguiendo la estela marcada por el destino. Se reparte en seis capítulos, que comprenden períodos de tiempo asimétricos (capítulos I,III,IV y V más o menos dos años; capítulo II, unos cinco años; capítulo VI, diez años). Empieza con una generación y acaba con otra, lo que le da un carácter circular.
    El tiempo es lineal, aunque con grandes saltos temporales y los diferentes momentos del pasado se van intercalando en la novela.
    En la novela se utilizan diversos procedimientos para marcar el paso del tiempo:
    1. Los verbos: giros verbales y expresiones temporales.
    2. La alusión a usos propios de una determinada edad.
    3. Ausencia de verbos introductorios del estilo directo, lo que da rapidez e intensidad a la narración.
    4. Mezcla de interrogaciones, que favorece la aceleración del relato.
    5. Cambio de cursos académicos.
    6. Condensación narrativa, especialmente al final de la obra, en los últimos párrafos, en los que los acontecimientos del personaje se precipitan de forma vertiginosa en el tiempo.

    Espacio


    En la época en la que transcurre la novela ( aprox. 1946-1966), Lima era una ciudad no muy populosa y estaba organizada según unas estrictas jerarquías sociales. Miraflores era el barrio limeño residencial por excelencia, cuya población trabajaba en el sector financiero, industrial o intelectual. Aquí es donde se desarrolla la novela  y observamos que entre sus habitantes existe la conciencia de que es su espacio vital.
    Durante su infancia, los chicos no necesitan salir del barrio, pues allí tienen el colegio, el hogar, los lugares de diversión,...Tan solo bordean la frontera cuando visitan a Cuéllar en la clínica. Con el paso del tiempo se desplazarán hacia otros espacios: Plaza Acho para ver al famosos intérprete de mambo Pérez Prado, los colegios femeninos en San Isidro. Y, claro está, el automóvil de Cuéllar que les dará la posibilidad de ampliar su mapa de la ciudad. En su tránsito a la edad adulta, el machismo les impone una iniciación sexual en prostíbulos, ubicados en zonas deprimidas. Sin embargo, al final de la novela, todos volverán al barrio en un movimiento cíclico que comienza de nuevo.
    Espacios abiertos:
    - El "Terrazas", zona escalonada, punto de reunión de los miraflorinos, donde se puede practicar deporte.
    - San Isidro, barrio burgués de características semejantes al de Miraflores, de donde procede Cachito             Arnilla. Allí van los adolescentes para ver a las chicas a la salida del colegio.
    - Avenida Arequipa, que conecta el barrio Miraflores con Lima; zona residencial.
    - Barrio del Rimca, donde está la Plaza de Acho, una de las más antiguas plazas de toros del mundo.
    - El parque Salazar. Espacio frecuentado por el grupo al salir del colegio y escenario de reunión en la adolescencia y juventud.
    - Playa de la Herradura. Playa con clase a la que acuden los miraflorinos y donde Cuéllar gustaba correr las olas.
    - Barrio Cercado. Barrio de la Victoria. Barrios donde se ubican los clubes nocturnos de alterne y a donde iba Cuéllar a emborracharse.  Aparentemente antagónicos a Miraflores porque en este barrio se alberga una sociedad corrupta con una falsa moral.
    - Otros espacios: San Antonio ( barrio donde vivía antes Cuéllar), calles ( La Diagonal, Mariscal Castilla,...); el Malecón, la Quebrada,...

    Espacios cerrados:
    - el Champagnat, colegio religioso de origen francés, núcleo central de la vida de los muchachos.
    - colegios femeninos (Santa Ürsula, sagrado Corazón,..)
    - clínica Americana.
      -cines ( Colina, Barranco,...)
    - Córpac, el aeropuerto de Lima
    - pista de patinaje: Bowling
    - clubes deportivos : Las Regatas y Waikiki
    - clubes para fiestas: Country Club, ...
    - cafetines : el Chasqui,...
    - prostíbulos: Pingüino, Olímpico,...
    -clubes nocturnos de alterne : Haiti, D'Onofrio , ...

    Espacios para la evasión:
    A raíz de su accidente, Cuéllar necesita evadirse de la realidad, por ello realizará escapadas imaginarias a espacios, por ejemplo cuando desde la cama del hospital, se identifica con Águila Enmascarada, personaje de cómic, superhombre, que sale de forma imaginaria para vengarse del perro ; o cuando se distancia de los demás  para salir de la rutina imaginando un futuro mejor lejos de Miraflores.
    Tingo María, lugar al que va a sembrar café al final del relato, es un espacio buscado fuera de la ciudad que lo aleje de la sociedad miraflorina.

12. INTERPRETACIÓN.

    Esta novela ha sido interpretada de muy diversas formas. El autor la concibe como una metáfora del artista castrado en una sociedad como la que se muestra en las páginas, e incluso habla de toda una generación castrada.
    Algunos estudiosos la interpretan como una crítica a la sociedad machista limeña de los años 50, sexualmente reprimida que no admite a quien no encaja en su modelo, o bien como parábola del tránsito de la adolescencia a la edad adulta, donde la castración tiene un sentido metafórico al perderse el símbolo social que permite la integración. Se trataría de una severa crítica hacia la sociedad burguesa a la que hay que adaptarse para poder sobrevivir aun a costa de perder la indvidualidad. Una novela donde la castración de Cuéllar simboliza también la castración del grupo de jóvenes sometidos por el medio social.
    También se ha visto como un relato en el que pueden verse muchas connotaciones de la infancia del autor: relaciones difíciles con su padre ( hombre duro y de carácter furioso), a quien sintió como un "intruso" tras diez años de vida infantil con su madre.


12 comentarios: