martes, 6 de marzo de 2012

MARIO VARGAS LLOSA

1.  BIOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA.
   
     Uno de los mayores exponentes del intelectual atento al devenir de su mundo y de su tiempo que no duda en tomar posición frente a los hechos de la actualidad. Ha recibido muchos premios: Príncipe de Asturias en 1986, Premio Planeta en 1993, elegido como miembro de la Real Academia Española en 1994 y Premio Nobel de Literatura en 2010.
     Nació en Arequipa (Perú) en 1936. Los primeros años de su vida los vivió en Bolivia, con su familia materna, debido a la separación de sus padres. Tras su reconciliación, vivió en Lima junto a ambos, pero siempre mantuvo una gran distancia emocional con su padre. En 1950 ingresó en un colegio militar , regido por una dura disciplina  y por la violencia en las relaciones personales, que marcó su adolescencia y que fue escenario de su primera novela, La ciudad y los perros.
     Vargas LLosa fue un joven inquieto tanto en lo intelectual como en lo ideológico. A los dieciséis años trabajó como redactor en un periódico limeño, organizó una huelga estudiantil ( plasmada en Los jefes , uno de sus primeros relatos) , dirigió una obra de teatro (La huida del Inca) con al que ganó después el primer premio de teatro... En 1953 ingresó en la Universidad para estudiar Letras y Derecho. Se casó a los dieciocho años con su tía política Julia Urquidi, matrimonio que fracasó.En esa época ya empieza a destacar en el oficio literario con obras de creación como en críticas y entrevistas en publicaciones de la época.
     Gana una beca para hacer el doctorado en la Universidad Complutense de Madrid (1959) y le entran deseos de vivir en Europa. Se instala en París y allí puede entregarse de lleno a la escritura. En 1963, ganó el Premio Biblioteca Breve con su obra La ciudad y los perros, que además obtuvo el Premio de la Crítica Española. Estos premios le hicieron lograr un gran reconocimiento y con solo veintisiete años inició una brillante carrera literaria. En 1965 se casa con Patricia LLosa con la que tendrá tres hijos.
     En 1966 publicó la novela La casa verde ,que supera en el plano experimental a la novela anterior. Obtuvo varios premios con ella y leyó su célebre discurso  "La literatura es fuego", en el que plasma sus ideas sobre la vocación literaria y el papel del escritor en la sociedad. En 1967 aparece su novela corta Los cachorros, experimento narrativo que le sirvió de ensayo a pequeña escala de la que será en el plano formal su novela más ambiciosa hasta entonces : Conversación en la Catedral (1969).
     En 1973 publica Pantaleón y las visitadoras. Desde su cargo de presidente se involucra en las actividades de una organización cuyo objetivo es la defensa de escritores presos o perseguidos por razones políticas. En 1977 se incorpora a la Academia Peruana de la Lengua y se publica La tía Julia y el escribidor,  novela humorística con rasgos autobiográficos. Seguirá escribiendo novelas, entre las que destaca La guerra del fin del mundo (1981), Historia de Mayta (1984), ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986) , Elogio de la madrastra (1988) y Los cuadernos de don Rigoberto (1997). En la última década ha escrito novelas muy intensas elogiadas por la crítica como La fiesta del chivo (2000), El paraíso en la otra esquina (2003) y Travesuras de la niña mala (2006). La última novela, publicada en 2010,  tiene por título El sueño del celta, basada en un personaje real, el diplomático Roger Casement.
     Entre 1988 y 1990 probó suerte en la política como candidato a presidente de Perú, como partidario de un partido de derecha liberal, pero perdió contra Alberto Fujimori, tras lo cual regresó a Londres y retomó su actividad literaria. Esta aventura fallida apareció en su libro de memorias El pez en el agua (1993).
   También escribió ensayos, entre ellos La orgía perpetua, La verdad de las mentiras, Cartas a un  novelista,..
    Además escribió obras dramáticas ( La señorita Tacna, La Chunga, El loco de los balcones,... ) que no tuvieron el éxito de su obra narrativa, y también ha destacado por ejercer el periodismo a través de la columna de opinión ( su famosa columna Piedra de toque en El País de Madrid)  que abarca temas de actualidad política, social y cultural y cuyos artículos han sido recopilados en Contra viento y marea, Desafíos a la libertad y El lenguaje de la pasión.


2. CONCEPTO DE LITERATURA EN VARGAS LLOSA


    El concepto que el autor posee de la literatura - su razón de ser, su alcance y sus funciones - se resume en los siguientes aspectos:

1) Acto de rebeldía
    La literatura, sobre todo la novela, es concebida como un acto de rebeldía contra el mundo. La insatisfacción es la que genera la literatura, debido a la propensión del ser humano a crear mundos alternativos.La novela, una "mentira" verbal mañosamente urdida, tiene la capacidad de contener una "verdad" para el lector, la de su propia condición humana. El escritor, por su parte, se concibe como un rebelde al que corresponde inquietar, agitar y mantener al hombre en una constante insatisfacción de sí mismo y estimular continuamente la voluntad de cambio y de mejora.
    Por esta razón, el género de la novela solo se manifiesta en sociedades donde se ejerce la libertad, puesto que en ellas se respeta la capacidad del ser humano para abrazar la fantasía y disentir de verdades autoritarias. La novela sería, en este sentido, la mayor expresión de libertad del individuo.
2) Carácter impulsivo e irracional
    La creación literaria presenta un carácter impulsivo e irracional; responde a los "demonios" ( biográficos: experiencia personal del autor; históricos: relativos a la época que le tocó vivir, y culturales), impulsos que conducen al escritor a la elección de determinados temas y estilos. En su caso, quizás el más intenso "demonio" fue la figura de su padre, debido a su conflictiva relación, reflejada en el enérgico rechazo que sus personajes  sienten contra el autoritarismo.
3) Realismo y "novela total"
    Todas sus obras nacen de una experiencia personal, no necesariamente autobiográfica. En el caso de novelas históricas, como La guerra del fin del mundo , el escritor se desplaza a los lugares donde se ambientan y se empapa de la realidad que intenta representar  de forma que se compromete con la materia de su novela hasta convertirla en una experiencia personal.
    Además, afirma en su teoría de la novela que los límites de la novela realista son los de la propia realidad, que no tiene límites, puesto que a la realidad pertenecen tanto los hechos, como los sueños y los mitos humanos, que son niveles distintos de una sola realidad. Nuestro autor se rige por el proyecto utópico de lograr la "novela total", una novela que cubra todas las aristas representables de la realidad. Una novela que pueda equivaler a la realidad misma.
4) Trascendencia
    Las obras del autor aspiran a plantear un problema de índole trascendental que a veces se aproxima a la parábola moral. Sus protagonistas se rebelan contra alguna clase de fuerza opresora, son puestos a prueba, luchan en defensa de lo que creen y muestran el carácter absurdo de las convenciones que los someten.A través de los personajes, el lector puede observar,desde una perspectiva superior, la realidad inmediata.
5) Lenguaje
    La creación novelística es una constante experimentación con el lenguaje, con el que consigue explotar todas las técnicas disponibles para ensanchar sus posibilidades expresivas.

3 ETAPAS DE SU PRODUCCIÓN NOVELÍSTICA


    Escritor versátil, con dotes innatas de narrador, Vargas LLosa nos ofrece una amplia producción novelística en la que se distinguen tres etapas:
a) etapa de compromiso y realismo ( desde Los jefes hasta Conversación en la catedral) , donde sigue los postulados del realismo de raíz decimonónica)
b) etapa de sátira y humor (Pantaleón y las visitadoras y La tía Julia y el escribidor
c) etapa de escepticismo y de experimentación con diversos subgéneros novelísticos (desde La guerra del fin del mundo hasta la actualidad) .

a) Etapa de compromiso y realismo


    En sus primeros años de producción novelística, el escritor, al igual que muchos intelectuales latinoamericanos de los años sesenta, simpatizaba con el marxismo y la Revolución cubana, y se propuso mediante sus novelas denunciar las lacras de la sociedad peruana: la hipocresía, la corrupción moral, el machismo,... Para ello, la ficción realista, con su visión múltiple de la realidad cotidiana era el mejor vehículo expresivo.
   En Los jefes se reflejan los códigos del mundo juvenil, el machismo, la violencia,... En La ciudad y los perros , se denuncia el mecanismo represivo del machismo inculcado por los militares, es una crítica despiadada de la educación en el colegio militar "Leoncio Prado" ( donde él estudió) y de un mundo social moralmente perdido, y representa la lucha contra los  mitos deteriorados del "machismo". Los adolescentes deben pasar por un tránsito degradante de "perros" a "hombres", estado final en el que la sociedad los devora y han perdido el entusiasmo por lo auténtico.Esta novela se caracteriza por la presencia de varios narradores ( El Jaguar, el Boa, Alberto...), el encabalgamiento de diálogos y por el uso del monólogo interior, que da a la obra cierta introspección psicológica y refuerza el efecto de realidad ante el lector. Se narran las vicisitudes de un grupo de estudiantes de último curso que, a raíz del robo de un examen, pone en jaque la imagen del centro educativo desvelando la amoralidad que corroe sus cimientos y que opera como un microcosmos de la sociedad peruana.
    En La casa verde utiliza varias técnicas narrativas. Se trata de una novela fragmentaria en la que se entrecruzan cinco historias ocurridas en cuarenta años. Está llena de episodios propios de la novela de aventura  en dos espacios opuestos: Piura (ciudad donde está el burdel llamado la casa verde) y la selva ( espacio donde predomina lo caótico y lo violento). El tema es la explotación de unos por otros.
    En 1967 se publica Los cachorros , novela corta que ofrece una de las mayores muestras de destreza narrativa.. En 1969 aparece Conversación en la catedral, una de las obras más importantes de la literatura peruana. Se cuenta desde el punto de vista de la gente y revela la corrupción moral y política de la que son testigos los jóvenes de la época (período dictatorial del general Odría) . El protagonista,"Zavalita", de origen burgués se rebela contra el conformismo y los valores de su clase.

b) Etapa de sátira y humor


    Sin alejarse de sus técnicas narrativas, el autor introduce una novedad: el humor y la parodia como elementos básicos y no como simples ribetes cómicos, como aparecían en otras obras.
    Pantaleón y las visitadoras. Con esta novela se denuncia la hipocresía y la doble moral, temas satíricos por excelencia,, al contar la puesta en marcha de un servicio de "visitadoras" (prostitutas) al servicio de las bases del ejército asentadas en la región amazónica, y cómo una vez descubierto tal servicio, es negado por sus impulsores (altos cargos militares), y su organizador, Pantaleón Pantoja, despedido.Estructurado en telegramas, partes militares, informes, oficios, relacionados todos con la institución,funcionamiento y clausura del servicio regular de prostitutas.
    La tía Julia y el escribidor se compone de diez seriales radiofónicos y la narración, marcadamente autobiográfica, del joven "Varguitas", aspirante a periodista y aprendiz de novelista serio y comprometido. La coprotagonista es la "tía Julia", objeto de un intenso amor con la que se casará  aunque después se producirá la ruptura. El rasgo más significativo de esta obra es la presencia de la literatura popular o de masas ( seriales radiofónicos), mezclado con la literatura más alta. Supone una disección de la sociedad limeña de la época narrada.

c) Etapa de escepticismo


    La guerra del fin del mundo es una de sus obras más celebradas. El tema es el fallido intento de revolución en el Perú de fines de los años cincuenta y revela su evolución ideológica desde su inicial izquierdismo hacia un pensamiento liberal y conservador. Regido por la defensa de la libertad y del individualismo, inicia con esta obra una etapa en la que predomina el escepticismo y empieza a escribir obras muy diversas, aparentemente menos ambiciosas aunque sin traicionar los principios básicos de su narrativa ( realismo, trascendencia y trabajo con el lenguaje).Pertenecen a este grupo Historia de Mayta, ¿Quién mató a Palomino Molero?, Lituma en los Andes, Elogio de la madrastra y Los cuadernos de don Rigoberto.
    A partir del año 2000, con la publicación de La fiesta del chivo, sumamente elogiada, cuyo tema es la larga y penosa dictadura de Leónidas Trujillo en la República Dominicana, escribe esta "novela de dictador" donde se exponen los excesos del totalitarismo y el abuso del poder.
    El paraíso en la otra esquina narra, en capítulos alternados, las vidas utópicas de Paul Gaugin y su abuela Flora Tristán.
    En 2006 publica una novela de amor : Travesuras de la niña mala, novela llena de guiños a la literatura ya que muchos episodios y nombres de personajes remiten a obras famosas.
    Y en 2010 publica El sueño del celta , obra inspirada en el cónsul británico Roger Casement (1864-1916), quien fruto de sus viajes al Congo Belga, Colombia y Perú escribió dos informes sobrecogedores  sobre los horribles abusos contra los indígenas y muríó acusado de traición. Según el autor, se trata de uno de los primeros europeos que tuvieron una conciencia clara de lo que fue el colonialismo.

1 comentario: